Contactar: plagapalomas@gmail.com
Plataforma vecinal para reclamar a la Administración que los palomos no sean un problema debido a la sobrepoblación (plaga). Comienza en el barrio sevillano de EL FONTANAL, donde la estructura abandonada de un bloque de pisos se convirtió en la "ampliación" del palomar de la casa vecina. Para contactar, contar el problema desde otro barrio y participar en esta reclamación (que empezó en 2005) escribir a: plagapalomas@gmail.com
lunes, 25 de octubre de 2010
LA PROTESTA VECINAL EN LOS BALCONES
Empezó otra forma de protesta y queja ciudadana contra las molestias que causan las palomas en el barrio. Las quejas escritas al Ayuntamiento desde hace más de 5 años no han servido de nada. Y como los espantapájaros no sirven, en vez de colgarlos en la terraza y balcones, vamos a colgar un cartel protestando a los responsables de este descontrol.





Contactar: plagapalomas@gmail.com
Contactar: plagapalomas@gmail.com
jueves, 21 de octubre de 2010
1- Reclamación por las palomas A.V. Bordas La Rosaleda. 2.- PLAN CARTELES de PROTESTA
1.- En el blog de la asociación de vecinos Bordas la Rosaleda, (que figura entre nuestros enlaces) se encuentra el escrito presentado al Ayuntamiento, reclamando solucionar el problema de la plaga de palomas de nuestro barrio.
2.- PLAN CARTELES y PANCARTAS de PROTESTA VECINAL.
Hoy y siempre la demanda desatendida es:
- capturar los pájaros que viven en el palomar, antes formado por un edificio y ahora son tres.
- prohibición efectiva de echarle comida, requisisto para lograr las capturas, y para no tener que convertirlas en una rutina propia de explotación aviar: alimentar animales y "dar salida periódica" al excedente.
- la limpieza de uno de los tres edificios que constituyen el palomar está en marcha, no por un logro vecinal sino todo lo contrario. Lo malo es que no sirve mucho porque los pájaros ya usan más las dos viviendas colindantes. Según esto se merecen "una medalla negra a la gestión nefasta" las personas responsables de supeditar toda intervención municipal al "cerramiento del edificio". Tantos años esperando para nada.
Hay que seguir comunicando -por todos los medios posibles- al Ayuntamiento la queja por los problemas higienico-sanitarios que soportamos desde hace demasiados años, ...y para lograr algo hay que mostrar un frente igual o superior al de los animalistas, que asustan a la autoridad sanitaria, y así viene incurriendo en dejacción de funciones.
Colabora en esta lucha vecinal. Ha empezado un nuevo plan de QUEJAS CIUDADANAS para llamar la atención a las personas responsables de alimentar la plaga, a las asociaciones animalistas que las amparan y a las autoridades que permiten esta impunidad:
VECINO, COMO LOS ESPANTAPÁJAROS (DISCOS COLGADOS, BOLSAS, REMOLINOS, ETC.) NO SIRVEN, MEJOR PON CARTELES QUE HAGAN PÚBLICA NUESTRA PROTESTA.
Participa a través del correo:
plagapalomas@gmail.com
2.- PLAN CARTELES y PANCARTAS de PROTESTA VECINAL.
Hoy y siempre la demanda desatendida es:
- capturar los pájaros que viven en el palomar, antes formado por un edificio y ahora son tres.
- prohibición efectiva de echarle comida, requisisto para lograr las capturas, y para no tener que convertirlas en una rutina propia de explotación aviar: alimentar animales y "dar salida periódica" al excedente.
- la limpieza de uno de los tres edificios que constituyen el palomar está en marcha, no por un logro vecinal sino todo lo contrario. Lo malo es que no sirve mucho porque los pájaros ya usan más las dos viviendas colindantes. Según esto se merecen "una medalla negra a la gestión nefasta" las personas responsables de supeditar toda intervención municipal al "cerramiento del edificio". Tantos años esperando para nada.
Hay que seguir comunicando -por todos los medios posibles- al Ayuntamiento la queja por los problemas higienico-sanitarios que soportamos desde hace demasiados años, ...y para lograr algo hay que mostrar un frente igual o superior al de los animalistas, que asustan a la autoridad sanitaria, y así viene incurriendo en dejacción de funciones.
Colabora en esta lucha vecinal. Ha empezado un nuevo plan de QUEJAS CIUDADANAS para llamar la atención a las personas responsables de alimentar la plaga, a las asociaciones animalistas que las amparan y a las autoridades que permiten esta impunidad:
VECINO, COMO LOS ESPANTAPÁJAROS (DISCOS COLGADOS, BOLSAS, REMOLINOS, ETC.) NO SIRVEN, MEJOR PON CARTELES QUE HAGAN PÚBLICA NUESTRA PROTESTA.
Participa a través del correo:
plagapalomas@gmail.com
jueves, 7 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
"El Consistorio y la cultura de las palomas".
Hoy, 2 de octubre de 2010 publica un artículo EL CORREO de Andalucía sobre el palomar de El Fontanal en la sección de Cultura, página 44, escrito por Edmundo Díaz Conde, y se titula...
El CONSISTORIO Y LA CULTURA DE LAS PALOMAS.-
El CONSISTORIO Y LA CULTURA DE LAS PALOMAS.-
O estoy equivocado, o la pervivencia de un ecosistema se basa en que coexistan de forma equilibrada, en un mismo ambiente, especies distinas. Una ciudad es, después de todo, un ecosistema artificial, y lo que vale para las marismas del Guadalquivir, vale también para Sevilla, digo yo.
Recojo las quejas de varios puñados de vecinos residentes en El Fontanal, más exactamente en el entorno de la calle Francisco de Ariño y calle Niña, con las que me solidarizo. Desde hace más de veinte años, el esqueleto de una casa a medio edificar se ha convertido en un vergel de palomas. Qué escarnio, qué burla, qué suciedad, qué olor. ¿Cómo se puede tolerar esto en una ciudad civilizada? Si cualquiera de los lectores se aventura por esos lares, me entenderá. Me refiero a una granja aviar al aire libre, sin los debidos controles sanitarios y con el consiguiente perjuicio para los vecinos de la zona.
Una masa descontrolada de palomas no beneficia la convivencia, y, mientras no se diga lo contrario, ni el palomo ni la paloma votan en las elecciones municipales ni cotizan a la Seguridad Social ni son sujetos de derechos humanos; una masa descontrolada de palomas, seamos justos, sólo nos ensucia las terrazas de guano. Así que no caben más que dos soluciones paralelas, yo diría. Primero, que el Ayuntamiento tome las riendas, como hizo en su día el Ayuntamiento de Lérida, o el de Orense, o el de Camas y multe a todo desaprensivo que ofrezca comida a una especie que, al menos en dicha zona, ha proliferado hasta adquirir rango de plaga; y segundo, que tome la iniciativa de desalojar por la fuerza a los centenares de palomas que amenazan la salubridad de la vida vecinal; vecinos, dicho sea de paso, con memoria, que pagan religiosamente sus impuestos y votan puntualmente a los políticos con más vocación de servicio público.
Siempre habrá tipos pintorescos que pongan el grito en el cielo para reivindicar los derechos de las palomas y palomos. La solución sería hacer un traslado forzoso de la plaga que asola el Fontanal a la calles de aquellos que se “autoproclaman” “animalistas”, y entonces, ¡ay!, a ver cómo cacareaban.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)