Aunque la nueva empresa contratada (en noviembre) por el ayuntamiento de Sevilla está ya en marcha, todavía no se nota. Termina 2010 igual que terminaron muchos años anteriores: con unas cien palomas volando en bandada alrededor del palomar de El Fontanal asustadas por los petardos característicos de la última noche del año.
La empresa sigue buscando emplazamientos para las jaulas trampa que atrapan a los pájaros poco a poco, disimuladamente, mientras los vecinos que tanto hemos reclamado el control y capturas de palomas seguimos buscando una autoridad zoosanitaria que capture los excedentes de estos pájaros sin complejos y sin miedo a los frikis-animalistas. Que aproveche las aglomeraciones de palomas que se forman en muchas plazas atraidas por el alimento artificial para echarle la red y reducir la población, y cuando reciba las quejas y denuncias de los vecinos que alimentan a esas palomas tiene un argumento tan razonable como sostenible: "si no fomentais con el alimento la proliferación de la plaga, no hace falta eliminar ese excedente".
En esta foto recibida en el mail plagapalomas se ve otro barrio (en avenida La Barzola) que también está afectado por esta plaga; están juntitas,esperando que le echen la comida, o que le echen la red:
Y los vecinos siguen reclamando. Aquí se copia el último escrito, el del párroco de San José Obrero. En una entrada antigua del blog se ve foto de la torre rodeada de andamios cuando se hicieron las obras de limpieza en tejados y campanario.
La prensa ha recogido esta noticia:
- EL CORREO... La parroquia de San José Obrero pide al Ayuntamiento que actúe ante daños de palomas en el tejado del templo: http://www.elcorreoweb.es/sevilla/112643/palomas/plagas/iglesia/vecinos
- ABC...
El cura de la iglesia San José Obrero, en Santa Justa, ha escrito al Ayuntamiento para pedir ayuda ante los destrozos provocados por las palomas en el templo: http://campaners.com/php/textos.php?text=4403
Contactar: plagapalomas@gmail.com